viernes, 4 de febrero de 2011

ANTECEDENTES DEL PERRO PELÓN MEXICANO XOLOITZCUINTLI

ADVERTENCIA
Antes de leer cualquier libro es importante tener mucho cuidado de no añadir a nuestro pensamiento Prehispánico absurdos conceptos europeos.
La visión de nuestros antepasados es muy abismal al concepto europeo, ellos utilizan mucho la idea fanático religiosa, Cómo; indios  ignorantes. Espantoso, monstruoso, idólatra, idolillos, diabólico, infiernos, diablo embustero, hechiceros, magos, dioses, antropófagos o que llamaban al jaguar tigre, En América no existían, etc.…En nuestra visión no existían estos apelativos
Y es muy frecuente encontrar autores de gran renombre en el estudio de lo prehispánico en repetir estos términos que escribieron los fanáticos religiosos, incluso llamando a nuestro pueblo indios (palabra utilizada por otro aventurero Cristóbal colón al creer que llego a las indias y el pobre ignorante así murió creyéndolo) o a los mexicas o tenochcas y que también se llamaban los hijos de Nochtli lugar de las tunas sagradas Llamándolos por Hernán Cortes aztecas
Desgraciadamente hemos permitido que los extranjeros intervengan en nuestra historia, escribiéndola a su visión cultural, como consecuencia hasta el nombre es incorrecto, se debe decir: Xolo Itzcuintli.
Xolo, viene del hermano gemelo o su dualidad de Quetzalcóatl. Itzcuintli, significa perro
Mal llamado “Escuincle” en Náhuatl significa: “Niño desobediente” o voz despectiva: “Niño impertinente”, los españoles, bárbaros, fanáticos  despreciando lo sagrado del perro  símbolo, culto-religioso. Es quien nos dio el fuego, gracias a Xólotl robo los huesos ya destruidos por 4 eras y querían para volver a darles vida, y  logró la humanidad de la quinta era, que aún es la que vivimos.
El perro en Mesoamérica tuvo diferentes funciones
Había con pelo y era un perro común dedicado a la guardia y compañía, así como al uso doméstico.
El Xoloitzcuintli estándar, intermedio y miniatura (sin pelo). Para absorber negativismo, brujería, mal de ojo, principalmente para los niños, barrera contra los malos espíritus, con sus lagañas los sacerdotes ven espíritus que nosotros no vemos,  y, protegernos contra ellos. En la medicina se uso en reumatismo, en problemas de tos, bronquitis, enfriamientos, colocándolo en pecho y espalda, pues tiene la función de absorber el viento frío. Hay un libro francés que tiene recetas en uso medicinal, para varias afecciones, en ungüentos y pomadas, entre ellas para la calvicie, no se sabe si los pobladores ya la usaban o fue descubrimiento por ellos. El perro peligró al exterminio, por los franceses, al usar su piel para hacer carteras, guantes, cinturones como piel exótica por los “Míese”, en la invasión francesa a México.
El Xoloitzcuintli estándar, principalmente lo usaban para cacería y protección para custodiar a los tamemes (mensajeros).         El  Tlalchichi o Tehizoll, entre otros vocativos, era chiquito de piernas cortas, cebadito; era el más importante su  función fue mística y religiosa, para guiarnos al paraíso. Para los fanáticos sacerdotes españoles, el inframundo le llamaban, 9 infiernos con sus ríos. Los plagiarios frailes españoles, quien dudo mucho se preocuparan por nuestra historia. Su religión fue impuesta, a punta de asesinatos y violaciones humanas, ya evangelizados, los obligaron a escribir todo concerniente a nuestra cultura y tradiciones al terminar los “Códices” (su nombre correcto son libros pictográficos) los escribieron al castellano, según su conveniencia e intereses, para colmo de males se los decomisan, llevándolos a  España, y los pre editan.  Los escritores, disertan en su lecho de muerte, que muchas cosas no pusieron o dijeron, y así es como, nuestra historia se deforma, como hechos verídicos. En nuestra historia ya no existimos, pasamos a ser leyenda.     
  HISTORIA DE LOS PERROS MEXICANOS

La existencia del perro sin pelo en América es todo un reto a la ciencia, y a la arqueología de  este cuadrúpedo. Y las hay desde investigaciones serias, hasta lo ridículo, como de origen extraterrestre

El perro, en la época Mesoamérica, estaba íntimamente ligado con la muerte, los hombres que morían de muerte natural lo necesitaban para cruzar el Mictlán.
El perro, al tener una máscara humana, enfatiza los aspectos mágico-religioso entre los grupos indígenas de su retrato

El Xoloitzcuintli tenía un papel  importante en el ritual funerario, a enterrar perros sacrificados  o representaciones de ellos, que se colocaban junto a los muertos.
Los famosos perros gorditos o cebados de Colima, provienen de sepulcros, conocidos como “Tumbas de Tiro”

Los perros Aparece en muchos aspectos; en la Ciencia Astrología Astronomía Cronología Calendarios Arquitectura Ofrendas Fúnebres Nacimientos, religión, iconografía y mitología, etc.…y no únicamente en  Mesoamérica,   sino en otras culturas de América que reflejan las creencias de los pueblos, de su entorno y de todo lo que sucede en su vida diaria ,específicamente, en las costas del Pacífico, donde el perro es uno de los más representados en vasijas y figurillas de barro; de ahí la importancia que tenía este animal para estos pueblos y refleja la importancia y el simbolismo en sus creencias.
Origen del perro en América
Hace 50 000 años.   Solórzano Sehöndube et al. ,  1980:108:109
el hombre llego a América junto con el  perro ya sea, por seguirlo ó por dejar despojos de cacería ó  cazar junto con el
LA EXISTENCIA DEL PERRO EN MEXICO
ANTES DE LA ERA CRISTIANA
Los primeros seres humanos que pisaron  las tierras que hoy conocemos como México, venían acompañados por perros y esto ha sido comprobado a través de los registros arqueológicos que han dejado nuestros antepasados.

. La fecha más antigua con 33 000 años A.C. (Lorenzo y Mirambell, 1986)
, como evidencia arqueológica, en;
San Luís Potosí, vivían en el área de El Cedral,


5 comentarios:

  1. Me gustaría que citara alguna fuente de consulta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. PERDÓN, POR NO RESPONDERTE PERO ME BLOQUEARON MI CUENTA, APENAS LOGRE RECUPERARLA. DE HECHO YA LA DABA POR PERDIDA,LAS CITAS ESTÁN DENTRO DE LOS TEXTOS. AL MENOS QUE QUIERAS ESPECÍFICAMENTE, ALGUNA REFERENCIA QUE TE INTERESE Y CON PLASENCIANA TE LA ENUNCIARE.

      Eliminar
  2. HaBER SI YA TE PONES A ESTUDIAR MAS CORONA, Y DEJAS DE COPIAR Y PEGAR, EN DONDE MENCIONAN HERNAN CORTES A LOS AZTECAS, POR EJEMPLO

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. MEJOR DEJA DE HACER EL RIDÍCULO. Y PONTE A ESTUDIAR TU. LOS AZTECAS ES FECHA QUE NO SABEMOS DE DONDE PROVIENEN. PREGÚNTALE A BLANCA BARRAGÁN MOCTEZUMA. Y SI ESCRIBO TAL COMO LO EDITAN LOS LIBROS ESPAÑOLES. ES POR NO ALTERAR SUS LIBROS.NO ME EXTRAÑARÍA QUE ERES ESPAÑOL.MEJOR CUENTA LOS 100 MILLONES DE NATIVOS AMERICANOS QUE ASESINASTE, CON TODA TU PROLE. SIN CONTAR LOS MILLONES DE TONELADAS DE ORO PLATA Y PIEDRAS PRECIOSAS QUE SE ROBARON.Y YA NO HABLO CON IDIOTAS PORQUE SIEMPRE ME GANARAS. O... QUE SEAS DE EL GRUPO DE XOLO XOLITOS.

      Eliminar
  3. HaBER SI YA TE PONES A ESTUDIAR MAS CORONA, Y DEJAS DE COPIAR Y PEGAR, EN DONDE MENCIONAN HERNAN CORTES A LOS AZTECAS, POR EJEMPLO

    ResponderEliminar